Coca-Cola Colombia se une por primera vez al Festival Estéreo Picnic como patrocinador oficial (foto: fuente externa)
EL NUEVO DIARIO, COLOMBIA.- Por primera vez en la historia del Festival Estéreo Picnic, Coca-Cola Colombia se une como patrocinador a través de su plataforma cultural ‘Nos Une El País Que Queremos’. La Compañía participará activamente en esta edición catorce del festival, apoyando las iniciativas de Páramo Impacta que promueven el cuidado del planeta, el reconocimiento a quienes hacen posible la gestión de residuos y el apoyo al talento emergente nacional.
Bajo su plataforma “Nos Une El País que Queremos”, Coca-Cola Colombia busca inspirar a los asistentes subiéndole el volumen al mensaje de que, así como se reúnen en torno a la música, la unión y la acción colectiva también puede generar un impacto en temas que le importan a todos: el bienestar de las comunidades y el cuidado del medio ambiente.
Una de las principales iniciativas de Coca-Cola Colombia en el festival será el innovador Drop Coke Studio™: una experiencia inmersiva que contará con artistas de talla nacional e internacional para que enciendan la energía y les brinden a las asistentes experiencias únicas. Precisamente, gracias a la alianza con Páramo Impacta y SETIE el abastecimiento energético de esta activación estará impulsado por una granja solar conformada por 48 paneles que captarán la luz solar y, a través de un sistema de almacenamiento energético permitirán el funcionamiento del Drop.
De igual forma, los asistentes al Festival Estéreo Picnic 2025 podrán ser parte de una dinámica de recambio en el Drop de Coke Studio™, donde podrán llevar dos latas de Coca-Cola edición especial Festival Estéreo Picnic, que consuman durante el evento, y canjearlas por descuentos para adquirir la chaqueta edición limitada de Coke Studio™. Esta iniciativa ofrece una forma creativa y participativa de fomentar la conciencia ambiental, en un espacio que combina música, artistas y consciencia por el cuidado del planeta.
Adicionalmente, Coca-Cola Colombia respalda la iniciativa de promover una gestión responsable de residuos durante el festival, destacando el papel fundamental de los ‘Ecoguardianes’, quienes serán las personas encargadas de guiar a los asistentes en la correcta disposición de desechos y fomentar prácticas sostenibles.
Estos guías ambientales estarán presentes en 70 de los 140 puntos ecológicos distribuidos a lo largo del festival, para facilitar el manejo adecuado de los residuos. Así mismo, dentro de este grupo de ‘Ecoguardianes’ participarán mujeres del programa de resocialización “Libertad-es” liderado por la Fundación Pazósfera y la Fundación Transformando Libertad, quienes fomentan este tipo de oportunidades laborales para personas pospenadas, con el fin de brindarles una reinserción digna en la sociedad.
En línea con su compromiso de reconocer y visibilizar el trabajo de los recicladores locales, los Ecoguardianes y el personal de limpieza del festival, Coca-Cola Colombia les brindará apoyo mediante la entrega de bebidas para garantizar su hidratación y bienestar durante la jornada, facilitando así el desarrollo óptimo de su labor.
“Con estas acciones queremos transmitir un mensaje claro para todas las personas que van a vivir el Festival Estéreo Picnic 2025: el impacto real se genera cuando nos unimos y trabajamos en equipo. Por eso buscamos que todos los que venimos al FEP nos llevemos ese mensaje y lo hagamos trascender más allá de los escenarios, acompañado del poder que tiene la música como punto de unión y cercanía entre las personas. Porque en un mundo distinto, nos une el país que queremos” señala, Juan Pablo Corredor.
Relacionado