Categorías: Turismo

Infotur Dominicano » Centro Cultural Taíno Casa del Cordón explora las cuevas como legado del arte rupestre y cultura taína

El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, iniciativa del Banco Popular Dominicano, realizó el conversatorio «Las cuevas como patrimonio cultural», en el que se abordó la importancia de estos espacios naturales en las manifestaciones artísticas y culturales de los pueblos originarios.

El evento contó con la participación de Osiris de León, experto en geociencias y cambio climático, y Adolfo López Belando, arqueólogo e investigador de las culturas prehispánicas antillanas. La moderación estuvo a cargo de José Enrique Delmonte, asesor cultural.

Durante el conversatorio, los panelistas subrayaron la relevancia de las cuevas en la cultura taína, destacando su función como medios de expresión artística, refugios y espacios ceremoniales. Asimismo, se analizó su papel en el estudio geomorfológico de la región antillana y su relación con la historia precolombina.

Expresión natural de arte y cultura

La República Dominicana cuenta con una de las mayores concentraciones de cuevas y cavernas de las Antillas, muchas de ellas con un patrimonio natural y cultural significativo. Estos espacios eran considerados sagrados y estaban vinculados a mitos sobre el origen del universo y rituales espirituales.

Según las creencias taínas, el origen del sol y la luna se encuentra en una cueva sagrada conocida como Mautiatihuel, donde habitaban los cemíes Boínayel y Márohu, deidades vinculadas a fenómenos climáticos como la lluvia.

El arte rupestre encontrado en estas cuevas incluye petroglifos y pictografías que proporcionan información muy valiosa sobre las costumbres y creencias de los primeros habitantes de la isla.

Ejemplos de esto son el Parque Nacional del Este, donde se han registrado más de 1,500 pictografías en distintas cavernas, o el medio centenar de cuevas que conforman el Monumento Natural Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o del Pomier, en la provincia San Cristóbal, considerado uno de los sitios rupestres más importantes de las Antillas y del mundo, donde se conservan más de 6,000 pinturas prehistóricas y alrededor de 500 grabados rupestres.

El conversatorio propició un espacio de análisis sobre la importancia de estos sitios en la conservación del patrimonio histórico y cultural de los pueblos originarios.

Fuente

Facebook Comments Box
BavaroMagazine

Entradas recientes

Charles Mariotti valora gestos de solidaridad de dominicanos por tragedia en Jet Set – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Charles Mariotti. (Ilustración: El Nuevo Diario) EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Charles Mariotti, miembro del…

11 horas hace

Circula ensayo sobre la vida de Yolanda Reyna, madre del expresidente Leonel Fernández – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – Un ensayo que retrata la vida de doña Yolanda…

19 horas hace

Infotur Dominicano » Aerolíneas dominicanas transportan 98 mil pasajeros en marzo para superar los 310 mil en el 1T del 2025

Aerolíneas de la República Dominicana con vuelos comerciales regulares y charters registraron en marzo del…

1 día hace

Tottenham vs Eintracht Frankfurt: Ange Postecoglou frustrated with ‘football gods’

Apr 10, 2025, 06:09 PM ETTottenham Hotspur head coach Ange Postecoglou has voiced his frustration…

1 día hace

Venezuela afirma que su producción de petróleo y gas «se mantiene» pese fin de licencias – El Nuevo Diario (República Dominicana)

La vicepresidenta ejecutiva de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Delcy Rodríguez, en una foto de…

2 días hace

«En Memoria de Catherine Belén Santos: Un Legado de Amor y Fortaleza»

"En Memoria de Catherine Belén Santos: Un Legado de Amor y Fortaleza"Leer más

2 días hace