Gabriel Escarrer, Presidente y Consejero Delegado de Hoteles Meliá, en sus ya tradicionales y muy atinados LinkedInNewsletter, realiza un analisis del avance del turismo a nivel global y destaca los destinos en lo que tienen presencia, en esta su primera entrega del año, realiza un breve repaso “sobre lo que esperamos en el sector turismo este 2025”.
A continuación el LinkedInNewsletter de Gabriel Escarrer
Tras una intensa semana en la que todos los que nos dedicamos al turismo nos hemos dado cita en FITUR, de entre todo lo que hemos podido vivir y escuchar allí hay un mensaje que nos ha quedado especialmente claro: el turismo es imparable.
Siendo esto así, y citando al Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, coincido en que: “Esta circunstancia nos recuerda la inmensa responsabilidad que tenemos como sector para acelerar la transformación, situando a las personas y el planeta en el centro del desarrollo del turismo.»
Una responsabilidad que no podemos olvidar, por lo que debemos enfocarnos no solo en crecer, si no en cómo lo hacemos, apostando por un turismo de calidad, sostenible y con un impacto positivo en las comunidades locales.
Unos datos sumamente positivos para nuestro sector en España y más teniendo en cuenta que ha sido un crecimiento acompañado por la mejora del producto, la reducción del impacto medioambiental, la digitalización y un mayor gasto turístico proporcionalmente mayor al incremento de visitantes. Este modelo de crecimiento constituye la mejor noticia, porque hoy en día, el crecimiento por el crecimiento ha dejado de tener sentido.
Así, mirando hacia el año 2025, el turismo debe seguir evolucionando hacia un modelo más consciente, además de más tecnológico y con una mayor diversidad de experiencias y destinos. Un modelo menos intensivo en volumen, pero más cualitativo y rentable para las comunidades de los destinos en que operamos. Algunas de las principales tendencias que ya estamos observando parecen indicar que así será.
¿Cómo será el turismo en 2025?
La sostenibilidad no solo se mantendrá como una de las principales tendencias, si no que ya debemos verla como una exigencia. Además, los clientes son cada vez más conscientes y en lugar de limitarse a reducir el impacto medioambiental, busca mejorar activamente los destinos visitados. Este enfoque promueve la restauración de ecosistemas, la preservación del patrimonio cultural y la creación de valor a largo plazo para las comunidades locales.
La Innovación tecnológica y aplicaciones de la IA jugarán un papel fundamental en la experiencia turística. La inteligencia artificial (IA), en particular, está revolucionando múltiples áreas del sector en ámbitos como la atención al cliente o la personalización de las experiencias desde la planificación hasta la estancia. Además, la IA también tiene otras aplicaciones orientadas a la optimización operativa: Desde la predicción de la demanda hasta la gestión eficiente de recursos y personal.
El Bienestar y salud han ido de la mano durante los últimos años en los viajes más buscados. Integrando el bienestar como prioridad, las estancias en entornos rodeados de naturaleza, con actividades para la desconexión o de salud y fitness siguen siendo tendencia.
Los destinos inexplorados son tendencia. La diversidad de experiencias, y por lo tanto destinos, que por un lado buscan los viajeros se une la búsqueda de destinos menos masificados. De hecho, algunos hablan ya de travel dupes como alternativas con las que poder visitar destinos similares a los más deseados del mundo.
Apr 13, 2025, 08:01 PM ETReal Madrid are set to prioritise a move for Manchester…
Josh Shapiro, gobernador de Pensilvania. (Fuente externa) EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK.- La Policía Estatal…
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El equipo representativo de la provincia Hermanas Mirabal, Salcedo FC,…
Charles Mariotti. (Ilustración: El Nuevo Diario) EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Charles Mariotti, miembro del…
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – Un ensayo que retrata la vida de doña Yolanda…
Aerolíneas de la República Dominicana con vuelos comerciales regulares y charters registraron en marzo del…