Dom. Jun 30th, 2024

Publicidad

En cumplimiento a lo que establece el Artículo 265 de la Ley de Aviación Civil Dominicana y el Decreto 746-08, el doctor José Ernesto Marte Piantini, presidente del Comité Nacional de Facilitación (CNF), organismo adscrito a la Junta de Aviación Civil (JAC), se reunió con todas las autoridades involucradas en el transporte aéreo del país, para impulsar y facilitar el transporte aéreo de la República Dominicana con otros Estados.

Durante el inicio de la reunión, el Dr. Marte Piantini resaltó el papel fundamental que tienen todas las partes involucradas, aerolíneas, aeropuertos y otros actores clave, para garantizar una implementación coherente y eficiente del Anexo 9 sobre Facilitación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

De inmediato, explicó la importancia de la armonización en los procesos de facilitación, y que estos son cruciales para mejorar la experiencia de los pasajeros, con el fin de reducir trámites que permitan dar fluidez al tránsito de pasajeros, aeronaves, tripulaciones, carga y correo.

Enfatizó que la Facilitación es esencial para una aviación civil eficiente. “Este 2024, celebramos el 75º aniversario del Anexo 9 y con ello, el Año de la Facilitación declarado por la OACI, esta celebración nos permitimos reflexionar sobre los logros alcanzados, logros que nos impulsan a mejorar continuamente”.

Agregó que la actual gestión está comprometida con la mejora continua para que la aviación siga siendo un motor de conectividad y progreso del Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader.

En ese sentido, el presidente de la JAC y el CNF informó además que, con motivo del Año de la Facilitación, se está trabajando actualmente para apoyar todas las prácticas de facilitación que contribuyan a la sostenibilidad ambiental y promover el uso de tecnologías que mejoren la experiencia de los pasajeros por las terminales aeroportuarias dominicana.

Luego de la participación del Dr. Marte Piantini, el experto de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), José Durán, rindió un informe en conjunto con la licenciada Digna Reynoso, directora general de Pasaportes, sobre el estatus del establecimiento del pasaporte de lectura electrónica en la República Dominicana, declarado de alto interés nacional por el presidente Luis Abinader, a través del Decreto Núm.438-22.

Luego, el Ministerio de Salud Pública, agotó una intervención en la que el señor Arturo Berges, presentó los avances del Plan de Emergencia de Salud de Enfermedades en puntos de entrada y las medidas realizadas a través de este ministerio. Además de las comunicaciones que llevan a cabo con otras organizaciones que tiene incidencia en las terminales aeroportuarias.

A continuación, el viceministro de Extensión Agropecuaria, del Ministerio de Agricultura, Darío Vargas, abarcó una breve intervención sobre los servicios cuarentenarios agropecuarios en los aeropuertos y desde la Dirección de Migración, el señor Arlington Durán, dio a conocer los avances del Protocolo del Sistema de Registro de Pasajeros en las terminales aeroportuarias.

Por último, el señor Manuel Enrique Abbott, encargado de la División de Facilitación de la Junta de Aviación Civil dio a conocer a los presentes los indicadores de cumplimiento al anexo 9, Facilitación del Transporte Aéreo en la República Dominicana.

Durante el desarrollo de su intervención, puntualizó el desarrollo del programa de talleres destinados a actualizar los conocimientos y habilidades de los profesionales de la aviación civil en materia de Facilitación, como ejemplo citó la Charla Taller Fundamentos de Accesibilidad en los Procesos de Facilitación a Pasajeros en Aeropuertos, dirigida al personal de las diferentes instituciones y organismos que integran la comunidad aeroportuaria y que juegan un rol determinante en la facilitación del transporte aéreo.

Fuente

Facebook Comments Box