Dom. Jun 30th, 2024

Publicidad

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – En el marco de la 83 Feria del Libro de Madrid que se celebra del 31 de mayo al 16 de junio, bajo el lema “El deporte ilumina la Feria”, la Embajada dominicana ha preparado una agenda de actividades especiales, con el objetivo de destacar y apoyar la literatura.

Según detalla una nota informativa, el evento inicial tuvo lugar el martes, presidido por el embajador Juan Bolívar Díaz y contando con la presencia de la embajadora consorte Ada Wiscovitch Carlo, el cónsul general en Madrid, Miguel Vásquez Peña, y una nutrida representación de la comunidad dominicana en la capital española.

La consejera cultural de la Embajada, Luisa Auffant, realizó la maestría de ceremonias.

El calendario de República Dominicana en la Feria del Libro de Madrid quedó inaugurado con la presentación de la obra “Hojas Sueltas”, del escritor Juan Manuel Prida Busto -economista y exdiplomático-, el cual fue moderado por Daniel Tejada -filósofo y autor- en la Sala de la Biblioteca de la Fundación Gregorio Marañón.

Se destaca que el Prida Busto ganó el Premio Nacional de Literatura, género Cuento, en el año 1990.

Asimismo, se presentó la Conferencia “La Mujer en la Independencia Dominicana: Estatuto Jurídico en el Marco Internacional”, a cargo de Jeanette Alfau, abogada y directora del Instituto Duartiano, Filial Madrid.

En su ponencia se refirió al rol de la mujer “desde el Código Napoleónico hasta nuestros días”, rindiendo homenaje a destacadas dominicanas, tales como Manuela Diez, Concepción Bona, Josefa Pérez, Ana Valverde y Juana Saltitopa, entre otras.

En la misma fueron obsequiados los folletos del Instituto Duartiano: Heroísmo e identidad, Duarte Libertador, Romántico y Poeta; Juan Pablo Duarte, Escritos; Duarte y la Simbología Patriótica; Ideario de Duarte; Rosa Duarte, Heroína Trinitaria; y Mujeres de la Trinitaria y la Restauración de la Independencia.

De igual manera, se llevó a cabo la presentación de la “Guía para la Cobertura Mediática de casos de Violencia de Género”, de Ramieri Delgadillo, periodista, activista y consultora en comunicación estratégica dominicana, y maestrante de Estudios Avanzados en Comunicación Política en la Universidad Complutense de Madrid.

Una herramienta que busca proporcionar formas prácticas y éticas que ayuden a abordar en los medios de comunicación los casos de violencia de género de manera respetuosa, sensibilizada y efectiva.

Fuente

Facebook Comments Box