Dom. Jun 30th, 2024

Publicidad

Los principales retos hoy para la industria turística dominicana son diversificar la oferta, estar alerta con la competencia regional, mantener el ritmo de la promoción internacional, seguir mejorando la infraestructura de transporte para tener acceso a todo el territorio y la formación de recursos humanos, consideró el Francisco Perez, presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en República Dominicana y representante local de Air Europa.

La diversificación es necesaria, explicó Pérez, porque “el turismo dominicano se centra mucho en el modelo de sol y playa” y necesita sumar turismo de naturaleza, de cultura, de aventura y de “bleisure” (BUSINESS + LEISURE), qué es el viaje de negocios que se complementa con actividades turísticas típicas.

Las declaraciones del presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en República Dominicana suministradas a Infotur Dominicano, india que “La formación continua del personal en el sector turístico, es esencial para mantener altos estándares de servicio y satisfacer las expectativas de turistas cada vez más exigentes”; y la promoción turística “es algo que este gobierno está haciendo muy bien y debemos mantener ese ritmo”.

Pérez participó en una entrevista tipo panel que se realizó en el desayuno de la cámara, que preside, en el que también estuvo el Ministro de la Presidencia Joel Santos y Clara Fernández, Consejera Económica y Comercial de la Embajada de España.

En cuanto a la infraestructura, explicó Pérez, “aunque ha habido avances, es necesario seguir mejorando la infraestructura de transporte, servicios públicos y tecnología para ofrecer una experiencia turística de alta calidad y facilitar el acceso a diferentes destinos dentro del país”; y sobre la fuerte competencia de destinos del Caribe y Latinoamérica, es necesario “Innovar y mejorar continuamente la oferta turística para mantenerse competitivos”.

Atractivos para inversión española

Pérez profesional español, con más de 30 años vinculado a la industria turística y la inversión española en República Dominicana, indicó que un importante atractivo para los inversionistas “es la estabilidad económica, social y política” del país, que es lo primer que evalúa los potenciales inversionistas

Otros activos del país que señaló son la seguridad Jurídica, “un ingrediente primordial”, su ubicación estratégica que lo coloca como “el verdadero HUB de las Américas”, los incentivos a la inversión que “son atractivos principales para ser un referente competitivo en este continente”, y la participación en los “tratados comerciales internacionales proporciona a las empresas españolas acceso preferencial a numerosos mercados, lo que es una ventaja competitiva importante”.

El presidente de la Cámara Comercio Española, también refirió como atractivo la infraestructura en constante mejora, “incluyendo puertos, aeropuertos, y una creciente red de carreteras, fundamental para el transporte y la logística”.

Pérez también citó como un atractivo, que el país “tiene varios sectores en crecimiento, como el turismo, la manufactura, la agroindustria, y las energías renovables, que ofrecen diversas oportunidades de inversión”.

Fuente

Facebook Comments Box