Dom. Jun 30th, 2024

Publicidad

El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Roberto Rock. (Foto: fuente externa)

EL NUEVO DIARIO, MIAMI. – La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó este miércoles su rechazo a una disposición, incluida «a última hora», en un proyecto de ley sobre medios audiovisuales y que impone regulaciones a contenidos.

El organismo hemisférico instó a senadores oficialistas y autoridades gubernamentales a abstenerse de respaldar la iniciativa propuesta por la coalición oficialista, por considerar que «vulnera las libertades de expresión y de prensa», de acuerdo a un comunicado.

El pasado 14 de mayo, el Senado uruguayo aprobó el proyecto de ley 653/23, cuyo artículo 72 ha merecido el rechazo en medios de comunicación, académicos y organizaciones de prensa, por sus posibles efectos negativos en el ejercicio de la libertad de expresión y por «vulnerar estándares internacionales en la materia».

El artículo en cuestión establece que los servicios de difusión «tienen el deber de brindar a los ciudadanos información, análisis, opiniones, comentarios y valoraciones de manera completa, imparcial, seria, rigurosa, plural y equilibrada entre los actores políticos y respecto a los mismos».

Roberto Rock, señaló que «esta imposición es inadmisible

El presidente de la SIP, Roberto Rock, señaló en el comunicado que «esta imposición a los medios audiovisuales y a sus periodistas de brindar información, opiniones y comentarios de manera seria, completa, imparcial, rigurosa, equilibrada, es inadmisible».

«Dejar en manos de las autoridades la decisión de qué se considera información ‘completa, imparcial, seria, rigurosa, plural y equilibrada’ es extremadamente peligroso para los ciudadanos y la prensa independiente», dijo a su turno el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet.

El proyecto de ley en cuestión se halla en la Cámara de Representantes uruguaya, que deberá votar a favor o en contra de la iniciativa tal como se encuentra, es decir sin quitar o añadir artículos.

«El artículo en cuestión solo puede ser anulado por veto del Poder Ejecutivo», precisó el organismo.

La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas. Está integrada por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental y tiene su sede en Miami, en el sur de Florida (EEUU).

Fuente

Facebook Comments Box