Categorías: Entretenimiento

Muere la periodista y escritora mexicana Cristina Pacheco – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, INTERNACIONAL.- La periodista y escritora mexicana Cristina Pacheco falleció este jueves a los 81 años de edad, apenas 20 días después de haberse retirado de la televisión y la vida pública por problemas de salud.

«Con hondo dolor, mi hermana Cecilia y yo participamos el fallecimiento de nuestra adorada madre, Cristina Pacheco», escribió en Facebook su hija Laura Emilia, sin detallar los motivos de la muerte.

La artista, cuyo nombre de nacimiento era Cristina Romo Hernández, era viuda del escritor José Emilio Pacheco, quien falleció hace casi una década, el 26 de enero de 2014, y fue ganador del Premio Cervantes en 2009.

Apenas el 1 de diciembre pasado, la periodista había anunciado el final de su programa de entrevistas ‘Conversando con Cristina Pacheco’ y el de historias de Ciudad de México ‘Aquí nos tocó vivir’, que se transmitían desde hacía décadas por el Canal Once de la televisión pública.

«El Sistema Público de Radiodifusión del Estado mexicano lamenta el sensible fallecimiento de la periodista y cronista Cristina Pacheco, conductora de ‘Aquí nos tocó vivir’ y ‘Conversando’, sumando más de 40 años en Canal Once. Enviamos nuestro pésame a familiares y amigos», publicó dicho organismo en la red social X (antes Twitter).

Originaria de San Felipe, del céntrico estado de Guanajuato, Pacheco estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Empezó su carrera en la década de 1960 en los diarios ‘El Popular’ y ‘Novedades’.

También fue parte del equipo de la ‘Revista de la Universidad de México’, donde conoció a José Emilio Pacheco, con quien se casó en 1965 y cuyo apellido adoptó.

Como periodista, colaboró en medios como los diarios ‘El Sol de México’ y ‘La Jornada’, y en estaciones como ‘Radio Fórmula’ y ‘Canal 13’.

Ganó el Premio Nacional de Periodismo en 1985, el Premio Rosario Castellanos en 2012 y el Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo 2022, entre otros galardones.

Entre sus obras literarias de narrativa están ‘Para vivir aquí’ (1983), ‘La última noche del tigre’ (1987), ‘Amores y desamores’ (1996), ‘Los trabajos perdidos’ (1998), ‘Limpios de todo amor’ (2002), ‘El oro del desierto’ (2005) y ‘Humo en tus ojos’ (2010).

Su programa ‘Aquí nos tocó vivir’, uno de los más longevos en la historia de la televisión mexicana tras comenzar en 1978, destacaba por contar la vida y cultura en la capital del país a través de entrevistas con personas comunes.



Fuente

Facebook Comments Box
BavaroMagazine

Entradas recientes

Cooper Flagg, Welcome to the Duke-UNC rivalry

Ryan McGeeJan 31, 2025, 01:00 PM ETCloseSenior writer for ESPN The Magazine and ESPN.com 2-time…

8 horas hace

El presidente de Cuba denuncia la «conducta agresiva» de EE.UU. contra la isla – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel. Fuente externa. EL NUEVO DIARIO, LA HABANA.- El presidente…

17 horas hace

Sedofútbol sub-17 femenina va ante Costa Rica por el pase la fase final del premundial – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- República Dominicana chocará ante Costa Rica este sábado 1 de…

1 día hace

Lidio Cadet definie el ejercicio de la política como algo enaltecedor – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El ex secretario general del Partido de la Liberación Dominicana…

2 días hace

Celebran la quinta edición de la Premiación Nacional Liderazgo Joven – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- En una ceremonia llevada a cabo en el exclusivo Restaurante…

2 días hace

Infotur Dominicano » CEO de Runners Adventure destaca éxito en oferta de excursiones y advierte es necesario capacitación en idiomas

Carlos Medrano, Presidente y CEO de Runners Adventures conversó con Infotur Dominicano, durante su reciente…

2 días hace